Establecido en 1999 por el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), WWF (la Organización Mundial de la Conservación) y la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) con el objetivo de fomentar acciones sostenibles y armónicas con el ambiente mediante el manejo adecuado de los bosques.
Los bosques tropicales son ecosistemas terrestres generados por sucesión natural, dominados por árboles y arbustos de especies de la flora silvestre con alturas de por lo menos 5 metros en su madurez, con una superficie mayor a 0,25 hectáreas y con un estrato de copas superior al 30%.
Se encuentran entre las latitudes del Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, al norte y el sur del Ecuador, donde los niveles de temperatura y luz permanecen más o menos constantes durante todo el año.
Características especiales de los Bosques Tropicales
- -Los bosques contribuyen al equilibrio del oxígeno, del dióxido de carbono y de humedad en el aire
- -Un árbol libera 8-10 veces más humedad en la atmósfera que el área equivalente en el océano
- -Los bosques hospedan más del 80% de la biodiversidad terrestre.
- -Solo en la cuenca del Amazonas, más de 2300 especies de plantas forestales se utilizan para fines medicinales y culturales
- -El 12 % de los bosques del mundo están designados para la conservación de la diversidad biológica
Pérdida de áreas forestales
Las regiones tropicales son las que se han visto afectadas con mayor dureza por la deforestación, la agricultura comercial masiva, la urbanización, la minería y la construcción de infraestructuras. En ellas se pierden alrededor de siete millones de hectáreas cada año.
Estos son los países con mayor devastación desde el año 1990
Fuente: Esri.co