Fomentar la amistad entre la tecnología y el medio ambiente es una gran solución a muchos problemas que enfrentamos y nuestro deber como habitantes de la Tierra. El mundo tiene cambios constantes, y nuestra responsabilidad como habitantes de este es conservar las maravillas que nos da.
Se estima que para el año 2025 la población mundial se incrementará en 2.900 millones de personas y que para el año 2030 se requerirá un 60% más de energía que en la actualidad. Es por eso que las alternativas verdes se han vuelto totalmente necesarias.
La evolución que han sufrido nuestras condiciones de vida, las brechas energéticas, el aumento de la población, la necesidad de alimentar cada vez más bocas y muchos otros factores han acelerado los avances tecnológicos.
¿Qué son las tecnologías verdes? El término ‘tecnología’ no solía asociarse con la protección del medio ambiente. De hecho, el progreso tecnológico se consideraba hasta no hace mucho, un signo de la acción humana, algo antropogénico y por tanto, sinónimo de destrucción, contaminación y muerte. Pero se han creado las tecnologías verdes o limpias, que pugnan por cumplir con sus roles y al mismo tiempo mantener y preservar los ecosistemas naturales.
En los últimos años, la palabra ‘verde’ se ha asociado casi a cualquier cosa, que se quiera destacar como no contaminante o ecológica. Pero a las ‘tecnologías verdes’ si bien están presentes a nuestro alrededor, no siempre se las identifica como tales. Su objetivo principal es simple: reducir los efectos nocivos de la actividad humana en el medio ambiente, produciendo más, con menos.
Las tecnologías verdes con las que nos cruzamos con mayor frecuencia son las energías renovables, el reciclaje de residuos, la movilidad sostenible o el tratamiento de aguas residuales, pero no son las únicas ni mucho menos. Los científicos siguen investigando y tratando de innovar en este campo.
El campo de las “tecnologías verdes” abarca un grupo de técnicas, materiales, métodos e investigaciones en continua evolución, que engloba desde la generación de energía y la producción de alimentos sanos, hasta la creación de limpiadores no contaminantes. La expectativa actual es que, este es uno de los campos donde mayores innovaciones se presenten, cuyas aplicaciones traerán cambios muy significativos en la vida cotidiana de las personas y que ello sucederá en todo el mundo.
Fuente: Energias Renovables