Nos sumamos a la propuesta de reducir de forma radical el consumo de bolsas de vida útil corta, independientemente del material con que estén fabricadas. Hay una presión internacional para lograr UN MUNDO LIBRE DE BOLSAS.
El Día Mundial sin Bolsas de Plástico se celebra cada año el 3 de julio. Se trata de un día en el que pretende concienciar a la población de los peligros que conlleva el uso de bolsas de plástico para el medio ambiente.
Las Organizaciones Ecologistas promovieron la celebración de este día para una concienciación global sobre uno de los problemas que afectan a la naturaleza y al medio ambiente como es el uso incontrolado de bolsas de plástico.
La bolsa de plástico está considerada como el símbolo emblemático de la cultura de un solo uso, del derroche y la demostración de un consumo abusivo e innecesario.
Son incuestionables los impactos ambientales asociados al excesivo consumo de bolsas de un solo uso, ya que supone un consumo innecesario de recursos limitados, como son, por ejemplo, el petróleo o la energía utilizada actualmente para fabricarlas i/o distribuirlas.
Es por estos motivos que la solución es reducir de forma radical el consumo de bolsas de vida útil corta, independientemente del material con que estén fabricadas. Hay una presión internacional para lograr UN MUNDO LIBRE DE BOLSAS”
El 3 de julio se celebra el Día Internacional Libre de bolsas para concienciar sobre la necesidad de reducción de las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar el consumo responsable.
Los motivos son de sobra conocidos. En pocas generaciones hemos pasado de que nuestras abuelas usasen una cesta de mimbre o un carrito durante años a consumir más de 200 bolsas de plástico al año por persona, lo que representa más de 500 billones de bolsas en el mundo.
500 billones de bolsas no pueden evaporarse por si solas de la faz de la tierra y las consecuencias para la fauna, la flora, el medioambiente y nosotros mismos, puesto que ya han entrado en la cadena trófica, se muestran con impactante imágenes en este vídeo titulado, “Our today is Forever” (Nuestro hoy es para siempre), realizado por Stephen Thompson de Plomomedia. Los estómagos de las gaviotas llenas de piezas plásticas y encendedores lo dicen todo.
Por ello, el Día Internacional Libre de Bolsas critica que las campañas actuales se dirijan sólo al consumo de bolsas fabricadas en polietileno de alta densidad (HDPE), defiende que sustituir unos plásticos por otros “igualmente comportaría el consumo de recursos no renovables y una contaminación en caso de que se consumiera la misma cantidad de bolsas oxodegradables, de papel , biocompostables, etc.” y propone lo siguiente:
1. Reducir de forma efectiva el consumo de bolsas de un solo uso
2. Optar por un consumo responsable, donde la función principal del envase -el transporte de la compra- sea con sistemas de larga duración o reutilizables
3. Reivindicar que los gobiernos ordenen normativas y medidas de fiscalidad ambiental para hacer posible la reducción efectiva de las bolsas, y actuaciones de sensibilización y comunicación ambiental, y no dependan de la voluntad del sector comercial y los consumidores
4. Fomentar que se apliquen medidas disuasorias del consumo de bolsas como la incorporación de su coste ambiental
5. Informar para que la ciudadanía, los ayuntamientos, las entidades sociales y el sector comercial apuesten por este cambio cultural y ambiental, y pidan a sus gobiernos, administraciones, sector comercial … que apuesten por estas medidas de prevención de la contaminación y de residuos
500 billones de bolsas no pueden evaporarse por sí solas de la faz de la tierra y las consecuencias que generan para la fauna, la flora, el medioambiente y nosotros mismos….Sé tú el cambio que quieres ver en nuestro planeta.
Detrás de esta iniciativa hay distintas entidades ambientales y cívicas, ayuntamientos, administraciones y sectores del comercio.