Home ONU Día Internacional de las Montañas, 11 diciembre

Día Internacional de las Montañas, 11 diciembre

por Webmaster2020
0 comentario

«#MountainsMatter» (Las montañas son importantes) es el tema escogido este año para la celebración del Día Internacional de las Montañas. Debemos intensificar los esfuerzos y aumentar la atención sobre las montañas.

#MountainsMatter (Las montañas son importantes) para el Agua porque las montañas son las «torres de agua» del mundo, que proporcionan del 60 al 80 por ciento de todos los recursos de agua dulce para nuestro planeta. Sin embargo, todos los registros disponibles indican que los glaciares en las cadenas montañosas de todo el mundo están retrocediendo y desapareciendo debido al cambio climático. En las últimas décadas, al menos 600 glaciares han desaparecido por completo, afectando el suministro de agua del que dependen miles de millones de personas que viven en las tierras bajas.

#MountainsMatter (Las montañas son importantes) para la Reducción del Riesgo de Desastres porque las variaciones climáticas están provocando catástrofes. Las avalanchas, los flujos de lodo y los deslizamientos descienden hacia las tierras bajas, arrasando y desnudando las zonas forestales, inundando las comunidades y poblaciones.

#MountainsMatter (Las montañas son importantes) para el Turismo porque las destinaciones de montaña atraen alrededor del 15 al 20 por ciento del turismo mundial y son zonas de gran diversidad cultural, conocimientos y patrimonio. Si bien el turismo de montaña tiene el potencial de fomentar el desarrollo económico en regiones remotas y aisladas, muchas comunidades que habitan en las montañas aún no logran beneficiarse de esa oportunidad y viven en situación de pobreza.

#MountainsMatter (Las montañas son importantes) para la Alimentación porque son importantes centros de biodiversidad agrícola y originan muchos de los alimentos que ponemos en nuestra mesa, como el arroz, las papas, la quinua, los tomates y la cebada. Sin embargo, las montañas son el hogar de algunas de las poblaciones que padecen más hambre del mundo con una gran vulnerabilidad a la escasez de alimentos y a la malnutrición, y el cambio climático está afectando la agricultura de montaña.

#MountainsMatter (Las montañas son importantes) para la Juventud porque a pesar de tener hermosos paisajes, la vida en las montañas puede ser difícil, especialmente para los jóvenes de las zonas rurales. El abandono de sus pueblos en busca de empleo en otros lugares ha provocado la ausencia de la población joven y una creciente escasez de mano de obra. La migración de las montañas determina un aumento de las áreas agrícolas abandonadas, la degradación de la tierra y, a menudo, los incendios forestales. A nivel comunitario, los valores culturales y las tradiciones ancestrales se pierden.

#MountainsMatter (Las montañas son importantes) para los Pueblos Indígenas porque muchas zonas montañosas albergan antiguas comunidades indígenas que poseen y mantienen valiosos conocimientos, tradiciones e idiomas. Los pueblos de las montañas han desarrollado sistemas notables de uso de la tierra y tienen gran riqueza de conocimientos y estrategias que han acumulado a lo largo de varias generaciones sobre la manera de adaptarse a la variabilidad climática.

#MountainsMatter (Las montañas son importantes) para la Biodiversidad porque la mitad de los puntos críticos de biodiversidad del mundo se concentran en las montañas y las zonas montañosas tienen aproximadamente una cuarta parte de la diversidad biológica terrestre. Las montañas albergan animales raros como gorilas, leopardos de las nieves y el majestuoso tar, así como plantas de gran belleza como las orquídeas y las lobelias.

El Día Internacional de las Montañas 2018 será una ocasión para crear un gran movimiento social que pueda llevar las cuestiones de la montaña a los ámbitos en los que los políticos adoptan decisiones. Mediante una campaña a nivel mundial, una estrategia en las redes sociales y eventos en todo el mundo, nos proponemos informar al mundo que la desatención actual sobre las montañas y los pueblos que habitan en ellas debe cesar. Por lo tanto, solicitamos a todos aquellos que utilicen el hashtag #MountainsMatter (Las montañas son importantes) en sus comunicaciones especifiquen por qué las montañas son importantes para ustedes.

Si bien «#MountainsMatter» (“Las montañas son importantes”) es el tema sugerido para 2018, las instituciones, comunidades y organizaciones pueden elegir un tema diferente que consideren más apropiado para el Día Internacional de las Montañas.

El Día Internacional de las Montañas tiene su origen en 1992, cuando la adopción del Capítulo 13 del Programa 21 «Ordenación de los Sistemas Frágiles: Desarrollo Sostenible de las Zonas de Montaña», marcó un hito en la historia del desarrollo de las zonas de montaña durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. El creciente interés acerca de la importancia de las montañas llevó a la Asamblea General de la ONU a declarar 2002 como Año Internacional de las Montañas y en 2003 declaró el 11 de diciembre como el Día Internacional de las Montañas. La FAO es el organismo encargado de la preparación y conmemoraciones del día (DIM), además de dirigir su observancia en todo el mundo. El programa de Ordenación de Cuencas hidrográficas y montañas del Departamento Forestal es el responsable de coordinar este proceso internacional.

Este año, el tema del Día es la promoción de productos de montaña. La población de montaña, que son en gran parte agricultores familiares, basa sus medios de subsistencia en actividades muy diversificadas. Durante generaciones, han desarrollado sistemas de producción únicos, resilientes y sostenibles, adaptados a sus ambientes locales que favorecen la producción de productos y servicios de nicho y específicos de la montaña.

Las montañas ofrecen agua dulce, energía y alimentos —recursos que escasearán en las próximas décadas. Sin embargo, los que viven en ellas son muy pobres y sus hábitats muy vulnerables frente al cambio climático, la deforestación, la degradación de la tierra y los desastres naturales. Un tercio de la población de los países en desarrollo que reside en las montañas sufre inseguridad alimentaria y se enfrenta a la pobreza y el aislamiento.

El reto está en determinar nuevas opciones sostenibles que beneficien a las gentes de las montañas y de las bajuras, que ayuden a erradicar la pobreza sin degradar los frágiles ecosistemas montañosos.

Related Posts

Deja un comentario