Bióloga marina, fotógrafa de National Geographic y apasionada del medio ambiente, Cristina Mittermeier ha dedicado 25 años a crear conciencia sobre la importancia de la conservación marina con fotografías impactantes. A través de sus viajes, la exploradora ha podido capturar la riqueza de la vida marina, invitando así a la mirada empática del observador.

En este mismo esfuerzo, Cristina creó Sea Legacy, una organización dedicada a promover la protección de los océanos a través del storytelling, combinando la fotografía con las técnicas digitales. Estos son los consejos de la ONG para proteger y conservar el mar.

Reduce tu huella de carbono
Reducir las emisiones de gases es bastante sencillo, pues se puede hacer una diferencia notoria solamente apagando las luces de los cuartos vacíos, usando aplicaciones para reducir el gasto de energía, prefiriendo el transporte público sobre el coche y, al viajar, hacer pocas escalas.

Come responsablemente
Otro paso importante es el de comer mariscos resposablemente. Para reducir la sobrexplotación, hay que respetar los vetos y las temporadas de pesca, consumiendo solo aquellas especies que están siendo capturadas de manera sustentable -es decir, que se pesca un porcentaje base que permita el desarrollo de la especie sin que se vea amenazada por la extinción-.

No consumas aceite de palma
El famoso aceite de palma es directamente responsable de algunas de las amenazas más urgentes en el medio ambiente. La gran desventaja es que está en muchos de los productos que consumimos hoy en día. La ventaja es que cada vez existen más marcas y productos que utilizan alternativas para reducir la obtención inmoderada.