El sábado 30 de marzo, de 8:30 a 9:30 pm, se celebra la Hora del Planeta. Se trata no sólo de apagar las luces durante una hora, la propuesta de este año va un poco más allá.
El 30 de marzo, de 20:30 a 21:30, será la Hora del Planeta 2019. Te animamos a que te unas a tres retos:
#RetoDíaSinEmisiones: el transporte urbano es el causante del 30% de todas las emisiones de CO2
Pasar un día sin usar nada de energía para desplazarte.
Acepta el reto de un día sin combustibles fósiles
Ve andando o en bicicleta a ver a la familia, a la compra.
Disminuye tus emisiones este día viajando en transporte público.
Celebra una fiesta o un evento libre de emisiones: requisito de los invitados, que todos lleguen caminando o en trasporte público, .
#RetoDíaSinPlástico de un solo uso: cada año se vierten 100 millones de toneladas de plástico a la naturaleza.
¿Serías capaz de pasar un día entero sin utilizar productos de plástico de un solo uso? La WWF asegura que se vierten cada año a la naturaleza 100 millones de toneladas de estos. Por su parte, organizaciones como Greenpeace tienen constancia de que unos 200 kilos de plástico van a parar al mar cada segundo. Juntos forman grandes islas flotantes que tardan años en desintegrarse y causan verdaderos estragos entre las diferentes formas de vida.
#RetoDíaSinCarne: se necesitan 15.500 litros de agua para producir un kilo de carne.
Según la WWF, para producir un kilo de carne se necesitan 15.500 litros de agua, algo realmente preocupante si se tiene en cuenta que la producción mundial de carne en 2018 fue, según datos de la FAO, de 336 millones de toneladas, un 1,7% más que en 2017.
Haz un menú vegetariano para el sábado 30 y busca ingredientes frescos y sabrosos. Si son de producción local, cercana, mucho mejor. ¡Y que no están envasados en plástico! Así evitas plásticos de un sólo uso.
Celebra sin carne una fiesta o un evento. ¡Hay muchas recetas creativas y deliciosas a base de verduras! Busca páginas de recetas vegetarianas en internet, hay cientos.
La edición de este año reitera la necesidad de concienciar a la sociedad sobre la fragilidad del medio ambiente y frenar la degradación de la naturaleza
La Hora del Planeta es una oportunidad para hacer extensible y visible la problemática ambiental que nuestro planeta está sufriendo. Es una gran manera de crear conciencia y hacernos oír entre todas aquellas personas que todavía no se han decidido a caminar hacia una vida más sostenible. Es por esto que la cita de este sábado debe convertirse en un indispensable en tu agenda.
La hora del planeta se celebra oficialmente este próximo sábado día 30 de marzo entre las 20.30 y 21.30 (hora local de cada país).
La iniciativa está promovida por la organización internacional WWF y en ella se pide a todas las organizaciones, gobiernos, empresas e individuos de todas las partes del mundo que apaguen todas sus luces y los aparatos eléctricos durante una hora. A primera vista puede parecer algo insignificante, pero se trata de una forma de demostrar globalmente la preocupación que existe sobre el cambio climático, el calentamiento global y el bienestar del planeta.
La hora del planeta es una acción simbólica que busca la asunción de responsabilidades y la necesidad de adoptar un compromiso global e integral.
La idea surgió por primera vez en Australia en el año 2007 y desde entonces, su impacto ha sido cada año mayor. En ediciones anteriores esta campaña alcanzó la implicación de más de 35.000 empresas en todo el mundo, además de l@s ciudadan@s individuales que se sumaron a la iniciativa. Con el paso del tiempo, se ha ido añadiendo otro tipo de actividades que complementan el apagón eléctrico y que fomentan el compromiso de cada uno. Este año, la propuesta de WWF es francamente interesante y diseñada “a tu medida” para que elijas hasta qué punto quieres o puedes incrementar tu compromiso con el planeta. La idea es que, además de apagar la luz durante esa hora (recuerda, entre las 20.30 y 21.30 del sábado 30 de marzo), te sumes a alguno de los tres retos planteados.
En esta Hora del Planeta, quiere unir a millones de personas de todo el mundo para apagar las luces y actuar por la naturaleza, que nos proporciona todo lo que necesitamos para vivir, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos, y desde el refugio vital hasta la economía de la que dependemos”.
Instar a los ciudadanos a apagar las luces de sus hogares, organizar sus propios eventos o participar en los que están programados, difundir el mensaje y compartirlo en sus redes sociales, pero, sobre todo, a promover la conversación sobre la degradación de la naturaleza para frenar el cambio climático y la “preocupante” pérdida de biodiversidad.
El año pasado, durante la celebración de la Hora del Planeta, edificios emblemáticos mundiales como la Sagrada Familia o el Arc de Triomf de Barcelona, la Puerta de Alcalá de Madrid, el Palacio de Buckingham de Londres, el antiguo Coliseo de Roma o la Torre Eiffel de Paris apagaron las luces en soporte a la iniciativa de WWF, que espera superar este año el éxito de la edición anterior como ha ido sucediendo hasta ahora.
En total, miles de ciudades y millones de personas de 188 países apagaron el año pasado la luz de más de 17.000 monumentos y edificios icónicos. Un gesto simbólico al que en España se sumaron 450 pueblos y ciudades, así como 200 empresas.