Home ONU ONU pide cambios «urgentes» para evitar catástrofe medioambiental del planeta

ONU pide cambios «urgentes» para evitar catástrofe medioambiental del planeta

por Webmaster2020
0 comentario

El modelo insostenible amenaza el futuro del ser humano en la Tierra. El calentamiento global, la pérdida de biodiversidad, la reducción del agua dulce, la contaminación del aire, el plásticos en mares y océanos, son sus manifestaciones.

Así lo expuso el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) en las conclusiones de su informe sobre las Perspectivas del medio ambiente mundial (GEO).

Las cifras alertan de una proximidad inquietante, en un planeta con 7.500 millones de habitantes, que para 2050 se prevé serán 10.000 millones de personas. Lo complejo es que la humanidad no está cumpliendo las metas fijadas para 2030 y 2050 en los acuerdos internacionales sobre el cambio climático. «Se requieren medidas urgentes ahora», expone la ONU, exponiendo que los indicadores están retrocediendo.

«El estado general del medio ambiente sigue deteriorándose en todo el mundo», expone el estudio, que en su conclusión central establece que «es necesario adoptar medidas urgentes a una escala sin precedentes para detener y revertir esta situación y proteger así la salud humana y ambiental». Lo más negativo es que los estudios científicos proyectan que «los avances son demasiado lentos para alcanzar las metas».

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha radiografiado los principales problemas ambientales del planeta partiendo del conocimiento científico disponible. Las conclusiones del extenso informe −740 páginas− Perspectivas del medio ambiente mundial (GEO, sus siglas en inglés) presentado este miércoles son inquietantes. Lo son por lo que ya le está ocurriendo al planeta (con 7.500 millones de habitantes sobre la Tierra) y por lo que puede ocurrir en un futuro próximo (para 2050 la ONU prevé que sean 10.000 millones de personas y, para 2100, 11.000).

La humanidad no está en la senda para cumplir las metas fijadas para 2030 y 2050 en los distintos acuerdos internacionales sobre cambio climático, desarrollo sostenible y protección medioambiental. «Se requieren medidas urgentes ahora», sostiene la ONU.

El informe –el sexto que se realiza, el primero data de 1997– sostiene que, aunque en algunos puntos concretos hay alguna mejora, desde que se publicó la edición primera hace más de 20 años «el estado general del medio ambiente ha seguido deteriorándose en todo el mundo». Según el análisis, los esfuerzos de algunos países y regiones se ven entorpecidos por modelos de «producción y de consumo insostenibles» y por el cambio climático.

Related Posts

Deja un comentario