Home Datos verdes sobre RD Los tres últimos años han sido los más calurosos

Los tres últimos años han sido los más calurosos

por Webmaster2020
0 comentario

La Organización Meteorológica Mundial, (OMM), que es la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, confirmó este jueves que 2017 fue uno de los tres años más cálidos en el planeta desde que se tienen datos, junto con 2015 y 2016.

Un análisis consolidado de cinco de los mejores conjuntos internacionales de datos realizado por la OMM revela que la temperatura media mundial en superficie de 2017 superó en 1,1ºC a la de la era preindustrial. Esos cinco conjuntos de datos son la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), el Instituto Goddard de Investigaciones Espaciales de la NASA, el Centro Hadley del Servicio Meteorológico del Reino Unido y de la Unidad de Investigación Climática de la Universidad de Anglia del Este, el programa Copernicus del Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo, y el Servicio Meteorológico de Japón.

La OMM indicó en un comunicado que el hecho de que 2015, 2016 y 2017 sean los tres años más cálidos jamás registrados es «una clara señal de la continuidad del cambio climático a largo plazo, causado por el aumento de las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero».

  • El año 2016 continúa manteniendo el récord mundial de calor y 2017 fue el más cálido sin la influencia del fenómeno climático de ‘El Niño’, el cual puede provocar un aumento en las temperaturas anuales mundiales. El año 2016 continúa siendo el más cálido del que se tenga registro (1,2ºC por encima de la era preindustrial).

  • Tanto como en 2015 como 2017 las temperaturas medias mundiales superaron en 1,1ºC las de los niveles preindustriales. «Resulta prácticamente imposible establecer una distinción entre ambos años debido a que la diferencia de te
    mperatura es menos de una centésima de grado, lo cual es inferior al margen de error estadístico», precisó la OMM.
    La temperatura media mundial de 2017 fue superior en aproximadamente 0,46ºC a la media a largo plazo del período 1981-2010, que es de 14,3ºC.
  • Los servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales utilizan este período de referencia de 30 años para evaluar los promedios y la variabilidad de los principales parámetros climáticos, tales como la temperatura, la precipitación o el viento, que son importantes para los sectores sensibles al clima, como son la gestión del agua, la energía, la agricultura y la salud. Además del calentamiento global que se produce como consecuencia del aumento de los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera, el clima también varía naturalmente debido a fenómenos como ‘El Niño’, que genera un aumento de la temperatura, y ‘La Niña’, que trae aparejado un descenso de la temperatura.
  • El intenso episodio de ‘El Niño’ 2015/2016 contribuyó a que se registraran temperaturas sin precedentes en 2016. Por el contrario, 2017 comenzó con un episodio de ‘La Niña’ muy débil y terminó con uno débil.

Related Posts

Deja un comentario