El tema del Día Mundial del Agua de este año, “La naturaleza al servicio del agua”, persigue encontrar soluciones basadas en la naturaleza para resolver los desafíos relacionados con el agua, a los que nos enfrentamos en el siglo XXI. Asociamos nuestra celebración a la difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de manera especial, al número 6: “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”.
En el Día Internacional del Agua tenemos la oportunidad de aprender más sobre el agua y los problemas relacionados con su carencia. Además de las medidas gubernamentales nosotros, en el día a día, podemos reducir el consumo de agua con pequeños gestos como:
• Lavarse los dientes y afeitarse con el grifo cerrado.
• Ducharse en vez de bañarse y enjabonarse con el grifo cerrado.
• Arreglar los grifos que gotean.
• Usar lavavajillas y lavadoras con alta eficiencia energética.
• Llenar el lavavajillas y la lavadora completamente.
• Si lavas a mano enjabonar los platos en un cubo, con el grifo cerrado.
• Usa un cubo de agua para lavar tu coche, no la manguera.
• Utiliza el agua de lavar las verduras para regar las plantas.
• No tirar innecesariamente de la cadena del inodoro.
• Utilizar inodoros con posibilidad de descarga parcial.
• En caso de no tener un inodoro moderno puedes meter botellas de agua (llenas) dentro de la cisterna y reducir el agua en cada descarga.
El Día Mundial del Agua se propuso en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992. Después la ONU adoptó el “22 de Diciembre” como su día de celebración en todo el mundo. Cada año el Día Mundial del Agua gira en torno a un lema específico. Para el año 2018 este lema es «Soluciones para el agua basadas en la naturaleza» (Nature-based Solutions for Water).
Con el objetivo de crear una conciencia para facilitar el desarrollo de políticas que tengan por objetivo la seguridad energética;el uso sostenible del agua en lo que se conoce como economía verde o energía sustentable;y a la identificación de las mejores prácticas para el uso del agua y la eficiencia energética, la Asamblea General de las Naciones Unidas por medio de su resolución A/RES/47/193 declara el 22 de marzo como Día Mundial del Agua. De esta manera se pretende hacer que la llamada “industria verde” sea una realidad.
¿Cuáles son estas soluciones basadas en la naturaleza? Los ríos, arroyos, humedales, llanuras aluviales y bosques aportan servicios fundamentales al medio ambiente, tales como agua limpia y protección contra anegamientos; es decir que tienen la capacidad de filtrar, almacenar y regular el flujo de agua, posibilitando un funcionamiento adecuado de las cuencas.
La campaña denominada “La respuesta está en la naturaleza” trata de difundir soluciones basadas en la naturaleza. El mensaje central de la misma es poner en evidencia que este tipo de soluciones puede ayudar, de forma sostenible y rentable, a reequilibrar el ciclo del agua, mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la salud humana y los medios de subsistencia.
La restauración de bosques, praderas y humedales naturales, la reconexión de los ríos con las llanuras inundables, la creación de franjas de protección vegetal a lo largo de los cursos de agua, son ejemplos de soluciones basadas en la naturaleza que facilitan la gestión de la disponibilidad y la calidad del agua.