Se celebra cada año el 8 de junio. Se trata de un día en el que se pretende concienciar a la población mundial sobre la importancia que tienen los océanos para la existencia de los seres vivos.
Los océanos generan la mayor parte del oxígeno que respiramos, absorben una gran cantidad de las emisiones de carbono, ofrecen comida y nutrientes, regulan el clima y son económicamente importantes. Este año, bajo el lema «Limpiemos nuestros océanos», la celebración gira en torno a iniciativas para prevenir la contaminación por plástico y proponer soluciones para unos océanos más limpios.
El 8 de junio se celebra en todo el mundo el Día Mundial de los Océanos. Si estos días hablábamos de la acción del plástico en el Día Mundial del Medio Ambiente, hoy de nuevo el plástico es protagonista, y es que la contaminación por plástico está costando a los océanos la vida de un millón de aves marinas y de 100.000 mamíferos marinos al año.
El Día Mundial de los Océanos es el 8 de junio. Fue establecido en 2008 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y conmemorado a partir de 2009. Si bien no hace tantos años que se celebra esta fecha, el concepto fue propuesto por primera vez en 1992 en la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro). Particularmente, la idea fue establecer a los océanos como puente entre los países del mundo y reflexionar sobre nuestra relación con el mar. De igual manera, para crear conciencia sobre el papel crucial que los océanos desempeñan en nuestras vidas y las distintas acciones que las personas pueden emprender para ayudar a protegerlos.
Día Mundial de los Océanos 2017: Nuestros océanos, nuestro presente, nuestro futuro
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Entre el 5 y 9 de junio de 2017 se celebró la Conferencia de los Océanos, la primera conferencia de las Naciones Unidas relacionada con este tema. Representó una oportunidad única para que el mundo revirtiera el deterioro de la salud de los océanos y los mares con soluciones concretas. La Conferencia sirvió, además, para promover el avance del objetivo 14, que es parte de la Agenda 2030 adoptada por los 193 estados miembros de la ONU en 2015. El objetivo hace un llamamiento para conservar y usar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos.
La polución por plástico está causando enormes daños a nuestros recursos marinos; entre otros:
El 80 % de la contaminación en los océanos está causada por los seres humanos.
8 millones de toneladas de plástico al año acaba en nuestros océanos, causando estragos en la vida silvestre, la pesca y el turismo.
La contaminación por plástico está costando a nuestros océanos la vida de un millón de aves marinas y de 100 000 mamíferos marinos al año.
El plástico genera gastos de 8000 millones de dólares en daños a nuestro ecosistema marino, cada año.
Salvemos nuestros océanos
Muchas son las cosas que podemos hacer nosotros mismos como individuos, en nuestro día a día, para reducir el consumo de plástico. Recuerda: Prescinde del plástico y usa materiales alternativos.
«Aun así, cada cual tiene que hacer lo suyo. Tú puedes cambiar las cosas, hoy y todos los días, con gestos sencillos, como salir con tu propia botella de agua, taza de café o bolsa de la compra, reciclar los productos de plástico que compras, no comprar productos que contengan microplásticos y ofrecerte de voluntario para limpiar tu comunidad.» — António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas