Home Sensibilizacion Día Internacional del Vegetarianismo, 1 de octubre

Día Internacional del Vegetarianismo, 1 de octubre

por Webmaster2020
0 comentario

Cada vez es mayor la tendencia de optar por un estilo de vida vegetariano. Ya sea por razones de salud, o éticos, cada vez es mayor el número de que deciden solo ingerir frutas y vegetales en su dieta.

Desde 1977, cada 1 de octubre, se celebra el Día Internacional del Vegetarianismo. Aunque la festividad se lleva a cabo en todo el mundo, es especialmente significativa para todos aquellos que llevan este estilo de vida, sea cual sea su motivo.

Un vegetariano es, básicamente, alguien que no consume ningún tipo de carne: sea de aves, vacunas, de cerdo o de pescado. Aún existen muchos mitos referentes al vegetarianismo y sus vertientes, por eso hoy en el Día Mundial del Vegetariano, los invitamos a celebrar este estilo de vida conociendo cinco datos importantes:

1. La palabra vegetariano (vegetarian en inglés) es gracias a los fundadores de la Asociación Vegetariana Británica en el año 1842, y deriva de vegetus (en latín), que significa “completo, sano, fresco o vivaz”.

2. La Sociedad Vegetariana de Estados Unidos estableció el día del vegetariano el primero de octubre de 1977 y fue ratificada por la “Unión Vegetariana Internacional” en 1978.

3. El término vegetariano engloba a todas las personas que en sus dietas no incluyen carnes de ningún tipo.

4. El vegetarianismo es considerado un estilo de vida protege la vida de los animales, así como la longevidad de los recursos terrestres, con la ventaja de una vida más saludable.

¿Cómo se clasifican?

Sin embargo, hay varias clases intermedias de vegetarianos, están los que deciden comer además de vegetales otros productos que, si bien no son carne, sí provienen de los animales, este es el caso de los lactovegetarianos –como bien lo indica su nombre consumen lácteos y sus derivados- o de los ovolactovegetarianos –quiénes además ingieren huevos-.

Aunque la base del vegetarianismo se centra en las verduras, frutas y hortalizas, existen diferentes categorías que incluyen otros alimentos en su dieta:

  • Ovo-lacto-vegetariano: incluye huevos, leche y sus derivados.
  • Ovo- vegetariano: incluye huevos.
  • Lacto-vegetariano: incluye lácteos de origen animal y derivados.
  • Api-vegetariano: incluye miel.
  • Vegetariano-vegano: incluye únicamente alimentos de origen vegetal, excluyendo todos los que deriven de animales, les utilicen para su testeo o su fabricación.
  • Crudívoro-vegetariano: consume todo en crudo.
  • Frugívero o frutariano-vegetariano: consume únicamente frutos crudos.

¿Cuántos animales dejan de morir por cada persona vegetariana?

En Estados Unidos cada año pasan por los criaderos 7.7 billones de animales. Una cifra estratosférica que cada vez motiva a más personas a dejar de comer carne.
Cada vegetariano salva entre 371 y 582 vidas animales por año.

Dejar la carne (y el pescado) fuera de tu plato salva vidas. Muchas, muchas vidas.

El número de animales que mueren al año en manos de las industrias alimentarias es inimaginable. La ganadería industrial y la pesca industrial son responsables del peor y más sangriento maltrato animal que se conozca. Sin embargo, hay buenas noticias.

El número de personas que están dejando la carne y el pescado fuera de su alimentación aumenta. Otras están comiendo cada vez menos estos productos. Las causas por las que lo hacen van desde evitar el maltrato animal, comer de forma más sostenible hasta por la propia salud.

¿A cuántos animales están ayudando estas personas? Los cálculos estiman que una persona que pasa a alimentarse de forma vegetariana evita de forma directa e indirecta la muerte de alrededor de 25 animales de granja al año.

25 animales como pollos, corderos, cerdos o vacas que no serán criados en horribles granjas industriales y enviados al matadero.

Por si esto fuera poco, cuando se añaden al cálculo los peces y otros animales marinos salvados por una alimentación vegetariana el número sube exponencialmente.

Esto es así porque la pesca industrial y las piscifactorías son las responsables del mayor número de muertes de animales para consumo humano. Y no solo para consumo, los animales descartados en la pesca industrial (animales capturados en las redes que mueren pero que no son para consumo) son innumerables.

Así, el número de peces y otros animales marinos que dejan de morir al año gracias a cada persona vegetariana es de alrededor de 550.

Sumando los animales de granja a los peces y animales marinos obtenemos un total de alrededor de 575 animales.

575 animales al año que no morirán debido a nuestros hábitos de consumo.

Related Posts

Deja un comentario