El 22 de abril es el Día de la Tierra y se trata de una fecha clave para que todos los países reflexionen sobre el cuidado de la Tierra. Debemos preocuparnos más por la contaminación, animales, plantas y medio ambiente.
El 22 de abril de 1970 se inició un movimiento ambientalista donde 20 millones de norteamericanos se manifestaron saliendo a la calle para luchar por un medio ambiente saludable.
Tras esta manifestación se consiguió concienciar a los políticos sobre la importancia de la naturaleza y que debemos cuidarla, por ello se creó la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos. Esta asociación se encarga de las leyes para conseguir aire limpio, agua potable, conservar especies en peligro de extinción…
Un planeta llamado ‘Madre Tierra’
«Madre Tierra» es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones.
La Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar. Para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y el planeta.
¿Para qué celebrar el Día de la Tierra?
Celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento. Con este día, asumimos la responsabilidad colectiva, como nos recordaba la Declaración de Río de 1992, de fomentar esta armonía con la naturaleza y la Madre Tierra.
Este día nos brinda también la oportunidad de concienciar a todos los habitantes del planeta acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan.
El cambio climático es un hecho, de modo que aunque para muchos líderes políticos parece que el problema les queda algo lejano, este es el día en el que también a ellos les llegue el aviso de que es momento de cambiar y de hacer algo por el cuidado de comunidades enteras, animales y personas de todo el mundo.
Desde Bosque Sagrado Dominicana, te invitamos a colaborar con políticas y gestos sencillos que ayuden a mantener nuestro medio ambiente.
Revisemos nuestras prácticas cotidianas a fin de modificarlas, ejerciendo una ciudadanía ambientalmente responsable que contribuya a la conservación de los bienes y servicios que la Tierra nos brinda.
Por ejemplo, haciendo un manejo adecuado de los residuos sólidos, usando responsablemente el agua y la energía, modificando nuestras prácticas de consumo, conservando nuestra diversidad biológica, entre otros.
Es así que desde pequeñas acciones podremos hacer frente al cambio climático mundial.
Puedes visitar nuestros artículos a través de nuestra web: fundancionbosquesagradodominicana.org
Comer menos carne es es buena acción por el planeta en 2019
20 acciones para ayudar al planeta
10 inventos que ayudan a salvar el planeta